Que es un cañón?
Es un tipo de cañón que usa una sucesión de electro-imanes para acelerar magnéticamente un
proyectil a una gran velocidad. La denominación "arma Gauss" proviene
de Carl Friedrich Gauss,
quién formuló las demostraciones matemáticas del efecto electromagnético usado
por los cañones Gauss.
Fundamentos Teoricos
Se parte de la idea de crear un electro-imán en forma de solenoide con centro hueco, al inducir una corriente, se crea un campo magnético que atrae una bala, este se acelera de tal forma que sale disparado y la energía electromagnética se transforma en energía cinética.
Leyes aplicadas
- Ley de Gauss
Establece que el flujo de
ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud
de las fuentes de dicho campo que hay en el interior de la misma superficie.
Estos campos son aquellos cuya intensidad decrece como la distancia a la fuente
al cuadrado. La constante de proporcionalidad depende del sistema de unidades
empleado.
Se aplica al campo
electrostático y al gravitatorio. Sus fuentes son la carga eléctrica y la masa,
respectivamente. También puede aplicarse al campo magnetostático.
La ley fue formulada por
Carl Friedrich Gauss en 1835, pero no fue publicado hasta 1867. Es una de las
cuatro ecuaciones de Maxwell, que forman la base de electrodinámica clásica
(las otras tres son la ley de Gauss para el magnetismo, la ley de Faraday de la
inducción y la ley de Ampère con la corrección de Maxwell. La ley de Gauss
puede ser utilizada para obtener la ley de Coulomb, y viceversa.
- Ley de gauss (magnetica)
Esta ley expresa la inexistencia de cargas magnéticas o, como se conocen habitualmente, monopolos magnéticos. Las distribuciones de fuentes magnéticas son siempre neutras en el sentido de que posee un polo norte y un polo sur, por lo que su flujo a través de cualquier superficie cerrada es nulo.

- Ley de Ampere
Modelada por André-Marie
Ampère en 1831, relaciona un campo magnético estático con la causa que la
produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la
corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando
parte del electromagnetismo de la física clásica.
La ley de Ampére explica que
la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es
igual a la corriente que recorre en ese contorno.
El campo magnético es un
campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La
dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la
corriente.
El campo magnético disminuye
inversamente con la distancia al conductor.

- La ley de inducción electromagnética de Faraday:
(o simplemente
ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es
directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo
magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde donde:
ds es el elemento
infinitesimal del contorno C,
B es la densidad de campo magnético y S es una
superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de da están dadas por la regla de la mano derecha.
Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que
Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la
generación de electricidad.
La ley de Ampére explica que
la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es
igual a la corriente que recorre en ese contorno.
El campo magnético es un
campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La
dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la
corriente.
El campo magnético disminuye
inversamente con la distancia al conductor.

- La ley de inducción electromagnética de Faraday:
B es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de da están dadas por la regla de la mano derecha.
Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que
Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la
generación de electricidad.